Guía de iluminación para supermercados

La iluminación supone hasta el 25% del consumo energético en un supermercado y es clave para realzar los productos y mejorar la experiencia de compra.

  • Esta guía ofrece un checklist inicial, los principales desafíos y requisitos, una metodología en 6 pasos y recomendaciones de productos LED para lograr proyectos eficientes y de calidad.

Iluminación para supermercados: eficiencia y experiencia de compra

La iluminación para supermercados no es solo una cuestión estética: es un factor clave que impacta en el ahorro energético, la presentación de los productos y la experiencia de compra de los clientes. Un diseño adecuado permite destacar zonas estratégicas, mejorar la visibilidad y transmitir una sensación de confort y seguridad dentro del espacio comercial

Importancia de la iluminación en supermercados

Hasta el 25% del consumo energético de un supermercado puede estar relacionado con la iluminación. Por ello, apostar por soluciones LED eficientes no solo reduce costos operativos, sino que también contribuye a la sostenibilidad. Además, una correcta iluminación resalta los colores reales de los alimentos, genera confianza en el consumidor y fortalece la imagen de marca del establecimiento

Requisitos clave de iluminación

Los proyectos de iluminación para supermercados deben adaptarse a cada área del local. En pasillos y estanterías se recomienda un nivel de entre 300 y 500 lux, mientras que las zonas de cajas requieren 500 lux para garantizar comodidad visual al personal y a los clientes. Los espacios de frescos, como carnicería, panadería o pescadería, necesitan mayor precisión cromática (Ra ≥ 90) y temperaturas de color específicas para realzar la frescura de los productos.

Asimismo, es fundamental controlar el deslumbramiento (UGR ≤ 22 en pasillos y ≤ 19 en cajas) y mantener uniformidad para evitar sombras o zonas sobreexpuestas.

Soluciones tecnológicas

La tendencia actual en iluminación para supermercados es incorporar luminarias LED con altos índices de reproducción cromática, drivers regulables y sistemas de control inteligente. Estas soluciones permiten integrar sensores de presencia y de luz natural, así como gestionar de manera remota la iluminación con protocolos como DALI o sistemas inalámbricos. De esta forma, se optimiza el consumo y se crea un entorno agradable para los compradores.

Además, los productos “plug & play” simplifican la instalación y el mantenimiento, reduciendo tiempos y costos de implementación.

Beneficios de una iluminación bien diseñada

Un supermercado con una iluminación adecuada logra:

  • Resaltar la calidad y frescura de los productos.

  • Mejorar la seguridad y la orientación dentro de la tienda.

  • Incrementar el confort visual de clientes y empleados.

  • Generar ahorros de energía a largo plazo.

  • Reforzar el posicionamiento de marca y transmitir confianza.

En conclusión, la iluminación para supermercados es un elemento estratégico que va más allá de lo visual. Al elegir soluciones LED eficientes y adaptadas a cada zona, se consigue un espacio atractivo, sostenible y rentable.

Placeholder related article cards

Related article 2

Related article 2 about...

Related article 3

Related article 3 about...

Related article 5

Related article 5 about...